Mostrando entradas con la etiqueta ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2010

LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

La biodiversidad se refiere a la variedad de la vida, incluidos los ecosistemas (terrestres y acuáticos), los complejos ecológicos de que forman parte, la diversidad entre las especies y la que existe dentro de cada especie.
La biodiversidad es la variedad de la vida en general, desde los genes y las especies hasta los ecosistemas.

La diversidad biológica o biodiversidad comprende a todas las especies vegetales, animales, microorganismos y ecosistemas, así como a los procesos biológicos que son parte de ellos. Este término cubre tanto el grado de variedad de la naturaleza, como el número y frecuencia de ecosistemas, especies o genes dentro de una determinada asociación. Se consideran tres niveles diferentes: diversidad genética, diversidad de especies y diversidad de ecosistemas. La diversidad genética es la suma total de información genética, contenida en los genes de individuos de plantas, animales y microorganismos que habitan la tierra. La diversidad de especies (alfa) se refiere a la variedad de organismos vivos, la cual se calcula en mas de 10 millones de especies, aunque solo se conocen y se han descrito 1.4 millones(McNeelly et al., 1990).

La mayoría de estas especies se halla en los bosques tropicales, que comprenden el 6% de la superficie terrestre. La diversidad de ecosistemas (beta) trata de la variedad de los hábitat, comunidades bióticas y procesos ecológicos de la biosfera, así como de la gran diversidad dentro de los ecosistemas en relación con diferencias de hábitat y variedad de procesos ecológicos. Algunos autores toman en cuenta otro nivel más: la biodiversidad gama, que consiste en la heterogeneidad geográfica de especies.